Acorde al plan prioritario de investigación 2010-2020, los esfuerzos de investigación de la ESPOL se enfocan en 6 grandes líneas de trabajo:
- AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN ANIMAL
- Mejoramiento de los niveles de producción agrícola y acuícola a través del uso de técnicas tradicionales y de la biotecnología
- Mejoramiento de los niveles de producción agrícola y acuícola a través del uso de técnicas tradicionales y de la biotecnología
- Conocimiento de la relación entre los aspectos biológicos y técnicos dela producción y los aspectos sociales, enfocándose en economía rural y el valor de los servicios ambientales de la agricultura, acuicultura y ecosistemas naturales asociados.
- Evaluación de los riesgos del impacto de eventos climáticos, plagas y enfermedades
- Estudio de los esquemas de comercialización de productos acorde a su sistema de producción.
- Incursión en las áreas de agroforestería, de cultivo responsable de peces de agua dulce y maricultura.
- CLIMA Y AMBIENTE
- Mejoramiento del conocimiento y predicción de la variabilidad climática y cambios regionales
- Generación de índices socioeconómicos de efectos de cambio climático y del fenómeno de El Niño.
- Investigación sobre medidas de prevención, reducción y mitigación de los impactos del cambio climático
- Evaluación estrategias de adaptación y políticas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero
- EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Incorporación de las TICs y formas novedosas de intervención educativa en los procesos de aprendizaje a nivel prepolitécnico y de ciclo básico.
- Estudio de las dimensiones humanas de las TICs
- Desarrollo tecnología propia para la conectividad y sistemas inteligentes.
- ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y RENOVABLES
- Generación de información base para el desarrollo de energías renovables
- Cuantificación de los recursos disponibles y la demanda energética a través de mapas a pequeña escala.
- Desarrollo de aplicaciones para la energía solar y almacenamiento de la energía usando hidrógeno .
- Investigación para mejorar la eficiencia energética a nivel industrial , de distribución y de consumo.
- Evaluación de factibilidad de producción de biocombustibles .
- MANEJO AMBIENTAL
- Inventario de ecosistemas, recursos naturales y biodiversidad.
- Implementación de un sistema de monitoreo ecológico y ambiental para la generación de modelos ambientales.
- Generación de programas de investigación que integren la hidrología, clima y manejo de cuencas hidrográficas con temas de vulnerabilidad y valoración de servicios ambientales.
- Saneamiento ambiental.
- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
- Desarrollo de aplicaciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- Estudio e implementación de aplicaciones múltiples de nanotecnología.
- Mecanización de la agricultura y procesos post-cosecha.
- Manejo y preservación de reservas de alimentos.
- Implementación de planes de ahorro energético, reducción en producción de desperdicios y uso de fuentes alternativas de insumos.
|
Los centros de investigación de ESPOL se encuentran desarrollando innovaciones y nuevas aplicaciones científicas y tecnológicas en las diferentes ciencias del conocimiento. Entre los centros de investigación que ofrecen servicios a la sociedad tenemos:
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario